El 31 de octubre alrededor de las
2:50 am se registraron tres explosiones de gran magnitud en el municipio
de San Pablo Xochimehuacan, en Puebla, ocasionadas por una toma clandestina
para robar combustible de un gasoducto perteneciente a Petróleos Mexicanos
Gas LP: Gas licuado de Petroleo,
es una mezcla de gases (Butano, Propano y Metano).
A contrarreloj, con el tiempo
jugando en su contra, cuerpos de emergencias de los tres niveles del gobierno
comenzaron las evacuaciones ante una posible explosión. Primero,
movilizaron a las personas que se situaban a unos 300 metros de la fuga.
Después, a la población que se situaba a 500 metros y por último ampliaron el
radio a un kilómetro a la redonda. En esa fase del operativo se encontraban las
autoridades cuando se registró la primera detonación.
Comenzaron estallamientos en
dicha avenida por un autotanque y 25 tanques de gas LP provocando una onda de
gas expansiva.
Esa noche se derramaron una pipa
de gas y 25 tanques de 20kg. En total fue una explosión de 4,925.75 litros de
gas LP.
Estas deflagraciones afectaron
aproximadamente a 17 personas y dejaron graves destrozos en más de 50
viviendas. Tuvieron que evacuar 2,000 personas para evitar más lesiones o
fallecimientos.
El gobernador del estado, Miguel
Barbosa Huerta, confirmó que en el predio en el que se encontraba la toma
clandestina se encontraron cilindros de 20 kilos y una pipa de 10,000 litros.
Un gas puede recorrer a tres
velocidades, estas dependen de los componentes:
Deflagración: Se quema rápido, pero la explosión es mínima
Explosión: Encendido subsónico y ráfagas de viento, provocando
una explosión de bajo grado
Detonación: Encendido supersónico y expansivo, provocando una
explosión de alto grado
Los gases pesados se acumulan en el suelo (propano y butano) y
los menos pesados se acumulan en el techo (metano).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario